Investigan los efectos contra la obesidad de un fármaco usado para el síndrome del intestino irritable

Un estudio publicado en la revista’ Neuroendocrinology’ demuestra la efectividad del linaclotide, comercializado para tratar el estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable, en las terapias anti-obesidad. Según los autores, del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) de España, este medicamento activa la grasa parda aumentando el gasto energético y la consecuente pérdida de peso.

Según este estudio del CIBEROBN, el medicamento, que nunca se había relacionado con la pérdida de peso, activa la misma vía de señalización que una sustancia producida de forma natural por el intestino humano, la uroguanilina. Datos previos del grupo de investigación habían demostrado que la administración directamente en el cerebro de uroguanilina a animales obesos actuaba sobre un mecanismo cerebral que activa la grasa parda.

“La mayor limitación de estos trabajos precedentes venía dada porque la administración cerebral no es una opción válida en humanos. Lo que ahora hemos descrito es que el fármaco linaclotide administrado de forma oral activa un mecanismo en el cerebro que provoca la pérdida de peso en modelos preclínicos obesos (roedores) sin afectar a la ingesta de alimentos”, añade la investigadora del CIBEROBN.

Los efectos de este medicamento no han sido corroborados todavía en humanos.

 

Fuente: Europa Press

Share this:

Comments are closed.