(NO DISPONIBLE) FARMACOTERAPIA DE TRASPLANTE -INICIA 1° FEBRERO

INSCRIPCIÓN FINALIZA EL 15/02

Objetivos: El curso ofrece a los profesionales farmacéuticos información actualizada sobre los distintos grupos de fármacos utilizados para trasplantes, tanto inmunosupresores como tratamientos específicos para posibles complicaciones optimizando de este modo, la atención farmacéutica. En primer lugar, se realizará una introducción a la fisiología del sistema inmune, repasando los conceptos más importantes para su aplicación práctica. Luego, nos detendremos en el estudio de los aspectos más relevantes de la medicación inmunosupresora. Son estos aspectos: el mecanismo de acción, la farmacocinética (liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción), los efectos adversos, las contraindicaciones y las interacciones. También analizaremos las patologías que pueden llegar a desencadenar un trasplante haciendo una distinción detallada con el trasplante de médula ósea.Por último, veremos su aplicación terapéutica repasando los distintos tratamientos, sus posibles combinaciones y estrategias de manejo, así como también, el rol del farmacéutico en la atención de este tipo de pacientes.

Esperamos que al finalizar el curso cada participante avance en el logro de los siguientes objetivos de capacitación y actualización profesional:

  • Asesorar adecuadamente a pacientes sobre la diversidad de estrategias terapéuticas que involucran medicamentos inmunosupresores.
  • Desarrollar argumentos certeros que permitan promover la adhesión al tratamiento en trastornos de salud que requieren estos medicamentos.
  • Construir un marco de información actualizada que permita ofrecer al paciente conocimiento sobre el alcance terapéutico, los efectos adversos, las contraindicaciones y el correcto empleo fármacos inmunosupresores.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para buscar y transferir información actualizada relevante asociada a la buena dispensación de fármacos inmunosupresores.
  • Interactuar constructiva e interdisciplinariamente con otros profesionales de la salud en la atención de pacientes trasplantados que requieran medicamentos para esta condición o las que pudieran derivar de ella.
  • Comprender los aspectos generales más relevantes de los distintos grupos de inmunosupresores de utilización más frecuente.

Temario:

Módulo 1Introducción. Fisiología del sistema inmune. Definición de trasplante, Tipos, donantes, estudios a realizar.

Módulo 2Inmunosupresores 1. Inhibidores de calcineurina, Inhibidores del mTor, Antiproliferativos. Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

Módulo 3Inmunosupresores. Belatacept, Daclizumab, Basiliximab, Muromonab, Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes. Nuevas investigaciones.

Módulo 4Medicación para patologías asociadas. Profilaxis pretrasplante, medicación para infecciones: virales, bacterianas, parasitarias y producidas por hongos.  Mecanismo de acción y actividad terapéutica. Aspectos farmacocinéticos más relevantes. Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones más importantes.

Módulo 5Trasplante de médula ósea. Características. Patologías para las que se indica. Consideraciones. Medicación pre y post trasplante.

Módulo 6Atención farmacéutica. Atención del paciente trasplantado desde la oficina de farmacia. PMO. Legislación. Esquemas de tratamiento.

Director/as:  Dra. Florencia Rondinone. Farmacéutica en el Sector de Medicamentos Sin Cargo de la Farmacia del Complejo Médico Churra – Visca. Docente de Universidades privadas. Docente en diversos cursos de posgrado.  Dra. Verónica Gerber. Farmacéutica en Farmacia del Complejo Médico Churruca Visca. Directora técnica en empresa de productos médicos. Docente de inmunología de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Kennedy. Docente en diversos cursos de posgrado.

Docentes: Dra. Florencia Rondinone. Dra. Verónica Gerber

Metodología: Online

Inicia: 1° de Febrero

Arancel: $13122

Organiza Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal

 

Share this:

Comments are closed.