Director del curso y contenidos: Dr. Jorge Alonso
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Clínica Médica (M.N. 67.640). Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina (ex Asociación Argentina de Fitomedicina). Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica (Asociación Médica Argentina). Profesor adjunto de la Cátedra de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia de la carrera de Farmacia de la Universidad Maimónides (Argentina). Miembro de Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología. Coordinador de Subcomisión XI – Comité de Fitoterápicos de la Farmacopea Nacional Argentina. Profesor auxiliar de la Cátedra de Medicinas Complementarias de la Universidad del Salvador. Director de Cursos de Postgrado en Fitomedicina en las numerosas Instituciones nacionales e internacionales. Médico consultor de laboratorios fitoterápicos a nivel nacional e internacionales. Fundador del portal “Remedios Naturales” (www.remediosnaturales.org)
Temario del curso:
- · Clase 1: DIABETES: Definición, clasificación, etiopatogenia, sintomatología, complicaciones. Laboratorio. Breve resumen del tratamiento convencional. Nutrientes indicados. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles.
- · Clase 2: HIPOTIROIDISMO: Definición, clasificación, historia, epidemiología, sintomatología, laboratorio a solicitar. Diagnósticos diferenciales. Métodos diagnósticos. Breve resumen del abordaje convencional. Nutrientes indicados. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles.
- · Clase 3: HIPERTIROIDISMO: Definición, clasificación, etiopatogenia, sintomatología. Laboratorio a solicitar. Diagnóstico diferencial. Breve resumen del tratamiento convencional. Nutrientes indicados. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles.
- · Clase 4: HIPERURICEMIAS – GOTA: Definición, clasificación, historia, sintomatología, laboratorio a solicitar. Diagnósticos diferenciales. Breve resumen del abordaje convencional. Nutrientes indicados. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles.
- · Clase 5: HIPOCOLESTEROLEMIANTES: Función del colesterol en el organismo. ¿Cuándo considerar elevado realmente el colesterol? Sintomatología, laboratorio a solicitar. Breve resumen del abordaje convencional. Indicaciones adicionales para tratar hipertrigliceridemia. Controversias y riesgos del uso de estatinas. Nutrientes indicados. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles.
- · Clase 6: OBESIDAD: Alteraciones metabólicas en pacientes obesos. Diferencias entre sobrepeso y obesidad. Cálculo del índice de masa corporal. Hormonas que regulan el apetito. Dietas y ejercicios. Plantas medicinales, suplementos y fitofármacos útiles. Nuevas tendencias.
Inicia: 14 de abril 2023
Duración: 12 semanas
Inversión: $16.900
Modalidad: on-line a través del Aula Virtual del CFC
Dirigido a farmacéuticos y estudiantes del último año de la carrera de farmacia (con condición acreditable) y profesionales de la salud. No es necesario tener aprobados otros cursos anteriores de Fitomedicina para hacer este curso (no son correlativos)
Este curso otorga créditos para certificación y recertificación profesional
Organiza: Fundación Farmacéutica PRESAC
Auspicia: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
CUPOS LIMITADOS
Comments are closed.