Autoridades de la COFA participaron en las III Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica, organizadas por el Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB).
El evento se desarrolló en la ciudad de Rosario el 19 y 20 de septiembre.
El presidente de la Confederación Farmacéutica, Ricardo Pesenti, disertó en la mesa “El futuro profesional en un contexto de cambios y desafíos: su proyección en la formación del estudiante” junto a representantes de entidades profesionales de Farmacia y Bioquímica.
El dirigente destacó que “los cambios en el campo de la Farmacia, relacionados a la evolución de la atención sanitaria y sus redes de acción, la farmacoeconomía, los sistemas de gestión farmacéutica, la evaluación de tecnologías, la biotecnología, los desafíos en la farmacia clínica, los sistemas de información y las nuevas regulaciones exigen una transformación en la educación farmacéutica. Necesitamos que la universidad prepare al farmacéutico para desempeñarse en las distintas incumbencias y competencias”.
Sostuvo que “los farmacéuticos deben ser líderes en donde ejerzan profesionalmente, estando preparados para los cambios, capacitados para resolver problemas”.
“Los farmacéuticos deben estar entrenados en habilidades blandas, con un enfoque sanitario; deben ser creativos y estar preparados para trabajar en equipos interdisciplinarios”.
“La formación farmacéutica se debe adaptar mediante la reorganización de contenidos de los primeros años”. Pesenti destacó que conocimientos sobre sistemas de gestión y administración son indispensables para la formación práctica de la carrera y las competencias de los egresados.
También planteó la necesidad de incorporar prácticas en productos médicos y esterilización.
Otros campos que requieren mayor desarrollo de la formación dentro de la carrera son farmacoeconomía y evaluación de tecnología sanitaria.
Entre las competencias que los farmacéuticos deberían incorporar durante la carrera destacó el manejo de recursos humanos, de software, inteligencia artificial, líneas de producción, diseño de una planta de elaboración de medicamentos.
Pesenti participó del evento junto al vicepresidente de la COFA, Farm. Jorge Bordón, y compartió el panel con Viviana Pazos, presidenta de la AAFH, Alejandra Svartz (ABA), María Cecilia López (CUBRA), Federico Montes de Oca (SAFyBI) y Natalia L.Rodríguez (FEFARA). Moderaron la mesa redonda la Dr. Cristina Arranz (UBA) y Dr. Federico Giraudo, presidente de ECUAFyB.
Posteriormente, se realizó una reunión entre los integrantes del panel y el presidente de ECUAFyB para deliberar sobre las estrategias a implementar para incentivar que más jóvenes estudien las carreras de Farmacia y Bioquímica.
Comments are closed.